TRASTORNOS
DEL LENGUAJE NO VERBAL
Es el intercambio de
información o puesta en común de significaciones que supone la comunicación
humana con procedimientos verbales como no verbales.
Mutualismo
selectivo o electivo
Para
su tratamiento integran un modelo lingüístico que apunta a la desmutización con
tareas de diferente tipo; el modelo conductual que incluye técnicas de
sensibilización sistemática de moldeamiento e imitación y el modelo clínico de
carácter psicoterapéutico por ultimo propone estrategias de intervención
psicomotriz.
(ROMANOUCH, 1984) El mutismo hace referencia a la mudez, es decir a la suspensión del habla por parte de un
individuo. Las personas que sufren de mutismo se mantienen en silencio ante determinadas
situaciones; las causas de este silencio pueden ser varias y activarse de forma voluntaria o como consecuencia de
una condición que escapa a su control.
Las principales causas del mutismo son físicas y suelen estar vinculadas a las cuerdas vocales, la lengua, la boca, la garganta o los pulmones. En algunos casos, el mutismo está vinculado con la sordera: quien ha nacido sordo, nunca oyó hablar y, por lo tanto, no aprende a desarrollar esta capacidad. Una persona, de todas maneras, puede contraer el mutismo en cualquier momento de su vida
Las principales causas del mutismo son físicas y suelen estar vinculadas a las cuerdas vocales, la lengua, la boca, la garganta o los pulmones. En algunos casos, el mutismo está vinculado con la sordera: quien ha nacido sordo, nunca oyó hablar y, por lo tanto, no aprende a desarrollar esta capacidad. Una persona, de todas maneras, puede contraer el mutismo en cualquier momento de su vida
No hay comentarios:
Publicar un comentario